
Desde Italia con amor
DELICIAS CHIH.- El Padre Salvatore Gambino Colella nació el 7 de septiembre de 1849 en Altofonte, provincia de Palermo en Sicilia, Italia; sus padres Giachinto Gambino y Giuseppa Colella, ambos de una fuerte raigambre católica recurrieron a su amigo el Sacerdote Salvatore Bonomo en la Parroquia de Santa María de Altofonte para que bautizara a su hijo recién nacido.
Desde pequeño, Salvatore vivió en un entorno familiar de una gran formación humana y cristiana, rodeado de mucho amor y cariño; pronto se distinguió por su agudeza mental y un fervor espiritual por el estudio. Ya en su juventud ingresa al Seminario di Monreale; el 20 de septiembre de 1874 a sus 25 años, es ordenado sacerdote en la Catedral de Monreale por el Arzobispo Monseñor Giuseppe María Papardi.
El Padre Gambino ejerció inicialmente su ministerio en su tierra natal de Altofonte por cerca de cuatro años, en los que estuvo muy a gusto y muy contento de ejercer en su tierra; por su parte, los feligreses estaban muy complacidos de que Salvatore, a quien conocían desde niño, estuviera como Párroco de Santa María de Altofonte.
Después de cuatro años, es transferido a Palermo, donde comienza a enseñar y a dar clases a los futuros sacerdotes en el Seminario de Monreale de Palermo; el Padre Gambino se sentía también muy a gusto impartiendo clases y muy pronto encontraría el camino de su verdadera vocación.
Un cambio que le cambió la vida
Estando ya en Palermo, el Padre Salvatore Gambino por sus deberes como religioso, entra en contacto con todas las órdenes y asociaciones religiosas establecidas y reconocidas en Palermo, de manera muy especial llama su atención “L’Associazione del Boccone del Povero” (Asociación del Bocado del Pobre) y se interesa en el quehacer de dicha agrupación y pregunta por el fundador.
Por su dedicación, tanto en el Seminario como en el ejercicio eclesiástico, aunado a su don de gentes, el Padre Salvatore Gambino se había hecho ya de una buena reputación; cierto día, al finalizar sus clases en el Seminario, toca a la puerta de su oficina un cura que pide hablar con él y se presenta como el Padre Giácomo Cusmano, fundador de la “Asociación del Bocado del Pobre”; le cuenta que la fundó en 1867 y lo invita a unirse a su Congregación. En ese momento los deberes del Padre Gambino le impedían dejar el Seminario, pero comenzó a forjar una amistad con el Padre Cusmano.
En el año de 1881, el Padre Gambino solicita y obtiene del Cardenal Michelangelo Celesia la autorización correspondiente para separarse del Seminario y del ejercicio eclesiástico, con el fin de unirse a la “Asociación del Bocado del Pobre” y dedicarse por completo al servicio de los más pobres y los más necesitados; de esta forma, se unió al Padre Giácomo Cusmano quien era llamado “El Doctor de los Pobres” y comprendió el Padre Gambino, que esa era su verdadera vocación.
“La Asociación del Bocado del Pobre” estaba conformada por sacerdotes, monjas y hombres y mujeres laicos con la tarea de llevar alimento a los más desamparados; el Padre Cusmano, inicialmente encarga la dirección de esta asociación a Monseñor Naselli, en ese entonces Arzobispo de Palermo. Desde su fundación, en 1867, la Asociación del Bocado del Pobre, contó con la aceptación, autorización y bendición del Papa Pío IX, de esta manera, oficialmente la agrupación pasa a formar parte de la Iglesia Católica.
“Una vida para el Evangelio y para los Pobres”
El 23 de mayo de 1880, el Padre Cusmano y el Padre Salvatore Gambino, en la fiesta de la Santísima Trinidad entrega los primeros hábitos a las monjas Vicentinas, primera orden religiosa que se adhirió a su organización; en 1883, Cusmano funda la “Congregación de los Siervos y Siervas del Pobre”, autorizada y bendecida por el Papa León XIII, dentro de esa congregación religiosa, quedó incluida la Asociación del Bocado del Pobre.
Tanto la Asociación, como la Congregación ya eran parte funcional de la Iglesia Católica; en 1884 el Padre Cusmano entrega los hábitos a los primeros monjes ordenados dentro de la Congregación y en 1887, el Papa León XIII autoriza al Padre Cusmano y a su Congregación, establecer el programa de Misiones de su Congregación dentro de Italia, con el fin de ayudar y alimentar a los pobres.
El Padre Salvatore Gambino queda al frente del Programa de Misiones y de inmediato establece Misiones del Bocado del Pobre en Sicilia, Giarre, Agrigento, San Cataldo y Vanguarnera, que eran las comunidades más pobres y necesitadas; esta Congregación se las ingeniaba para conseguir benefactores que hacían que nunca faltara alimento en la mesa de los más pobres de Sicilia y después en toda la bota de Italia.